⚽ Fútbol internacional

Todos quieren el trono de Messi: así llegan los equipos a la Copa América

Como en 2016, Estados Unidos será el anfitrión de la última edición del torneo más prestigioso de Sudamérica: la Copa América. Estados Unidos se ha clasificado y participará, junto con otros cinco equipos de la CONCACAF: México, Canadá, Costa Rica, Panamá y Jamaica en busca del trono de Leo Messi, rey indiscutible del continente, también del mundo, que quiere revalidar su corona mundial para ser más grande, si cabe. Desde Legal Sport te traemos la mejor previa del torneo de fútbol más importante del continente americano.

América

Sedes y estadios

La última vez que se celebró en Estados Unidos fue en 2016 para la Copa América ‘Centenario‘, el centenario del torneo. Aunque ese torneo terminó mal para Messi, perdiendo su primer trofeo internacional senior en una tanda de penaltis contra Chile, ofreció el icónico momento en el que se ganó el corazón del pueblo argentino al romper en lágrimas en el campo.

Desde entonces, ha añadido una Copa del Mundo y otra Copa América a su vitrina de trofeos, así que no apuestes por más dramatismo este año.

Este año, la final se celebrará en el Hard Rock Stadium en Miami Gardens, Florida, hogar de los Miami Dolphins. Será uno de los 14 estadios utilizados para el torneo en 12 ciudades: East Rutherford, Orlando, Charlotte, Atlanta, Kansas City, Arlington, Houston, Austin, Glendale, Las Vegas, Inglewood y Santa Clara.

Mercedes Benz Stadium, sede del partido inaugural entre Argentina y Canadá.

Aparte de 2016 y este año, la Copa América solo se ha celebrado en Sudamérica. En 1984, la CONMEBOL, el organismo rector del fútbol en Sudamérica, comenzó a rotar el derecho a organizar el torneo entre sus miembros, con la primera rotación culminando en 2007 en Venezuela.

La segunda rotación comenzó en 2011, pero organizar el Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos 2016 resultó ser demasiado para Brasil, que estaba programado para albergar la Copa América en 2015. Chile finalmente organizó ese torneo, y Brasil asumió la responsabilidad en 2019 y 2021.

Argentina ha sido sede del torneo más veces que cualquier otro país (9 veces), la más reciente en 2011. Paraguay, Colombia y Venezuela son las únicas naciones de la CONMEBOL que no lo han albergado más de una vez.

Formato de la Copa América

El torneo de 16 equipos comenzará con cuatro grupos de cuatro equipos. Después de que cada equipo haya jugado contra sus rivales de grupo una vez, los dos mejores avanzarán.

La fase eliminatoria consta de tres rondas: los cuartos de final, la semifinal y la final, una ronda menos que el Campeonato Europeo. En la fase de cuartos de final, los equipos que terminaron en la cima de su grupo jugarán contra un equipo que terminó segundo. Si un equipo avanza más allá de esa etapa, jugará la semifinal. Si tienen éxito allí, les espera la final el 14 de julio.

En 2021, solo hubo 10 participantes, lo que significaba dos grupos de cinco equipos, cada uno jugando cuatro partidos de grupo. Los cuatro mejores de cada grupo avanzaron a la fase eliminatoria, eliminando solo a dos equipos en la fase de grupos. Este año es solo la segunda vez que hay 16 naciones compitiendo, siendo 12 el número más común desde que se introdujeron las naciones invitadas en 1993.

A diferencia de la UEFA, el organismo rector del fútbol en Europa, que cuenta con 55 naciones miembros y realiza clasificatorias para su torneo de 32 equipos, la CONMEBOL es la confederación más pequeña de la FIFA con solo 10 equipos. Como resultado, todos los equipos sudamericanos se clasifican automáticamente para el torneo, y generalmente se invitan a naciones de todo el mundo para completar el número de participantes.

Para el torneo de 1993, la CONMEBOL decidió incluir una rotación de naciones invitadas a su núcleo de 10 equipos. Esto permitió añadir una ronda eliminatoria, dos juegos adicionales, mayores cifras de audiencia y… más dinero.

Aunque aún no ha sucedido, la inclusión de naciones invitadas abre la posibilidad de que un equipo fuera de Sudamérica gane el principal torneo deportivo del continente. Históricamente, México ha sido el más probable en alterar el statu quo, pues ha llegado a la final en dos ocasiones. La selección masculina de Estados Unidos (USMNT) también ha tenido un buen desempeño, alcanzando las semifinales en 1995 y 2016.

Grupo A

No hay mejor lugar para comenzar. Fue en la edición anterior de este torneo en Brasil, hace tres años, cuando Lionel Messi finalmente consiguió su primer trofeo internacional, y desde entonces ha sumado la Copa del Mundo 2022 y la Finalissima a su colección.

Argentina será la favorita para ganar el Grupo A, pero la lucha por el segundo lugar está abierta. Chile tendrá buenos recuerdos de jugar en Estados Unidos, ya que uno de sus dos títulos consecutivos de Copa América, sus únicos hasta la fecha, se consiguió en este país. Perú también llegó a la final en 2019.

Y con jugadores como Alphonso Davies, Jonathan David y Tajon Buchanan, nadie puede descartar a Canadá, debutante en el torneo, aunque terminar último en su grupo en la Copa del Mundo de 2022 no auguró nada bueno. Veremos si Jesse Marsch ha tenido tiempo para implementar sus ideas y remodernizar el fútbol canadiense.

Imagen

Grupo B

Este grupo debería estar dominado por México y Ecuador, que parecen ser mucho más fuertes en teoría que sus rivales y se disputarán el primer lugar.

Jamaica puede dar alguna sorpresa de vez en cuando, pero su récord en la Copa América es lamentable, con seis derrotas en seis partidos entre 2015 y 2016, sin marcar un solo gol.

Imagen

En cuanto a Venezuela, rara vez supera la fase de grupos, con solo 8 victorias en 70 partidos de la Copa América en su historia. ‘La Vinotinto’ probablemente termine en tercer lugar, pero no tendrá suficiente para avanzar.

Grupo C

Al igual que el Grupo B, el Grupo C debería ser dominado por dos equipos. Como anfitriones y uno de los equipos más emocionantes del torneo, Estados Unidos estará decidido a liderar el grupo para obtener un cruce de cuartos de final más favorable. Sin embargo, Uruguay sigue siendo uno de los favoritos del torneo, por lo que todo podría depender de su encuentro en el Arrowhead Stadium el 1 de julio.

Imagen

Panamá no es un rival fácil y pondrá a prueba tanto a Estados Unidos como a Uruguay, y bien podría vencer a Bolivia, que ha perdido 20 y ganado solo uno de sus 29 partidos de la Copa América desde que fue subcampeón sorpresa en 1997.

Grupo D

Brasil, nueve veces campeón, no ha perdido más de un partido en una sola edición de la Copa América desde 2001, ganando la competencia tres veces desde entonces. Si la ‘Seleção‘ no lidera el Grupo D, se considerará un desastre.

Eso dejará a Colombia y Paraguay en previsible por el segundo lugar, con la calidad ofensiva superior de Colombia brillando. Costa Rica puede ser difícil de vencer, pero es complicado prever que obtengan más de uno o dos puntos en el mejor de los casos.

Imagen

¿Quién será el máximo goleador?

Algunos de los mejores jugadores que han pisado un campo de fútbol han ganado la Bota de Oro de la Copa América, incluidos Ronaldo, Rivaldo, Pelé, Gabriel Batistuta y finalmente, Lionel Messi, quien ganó su primer premio en la edición anterior del torneo.

Pero también ha habido muchos máximos goleadores inesperados. Eduardo Vargas anotó 6 goles para inspirar a Chile a su segundo título consecutivo en 2016 y el venezolano José Luis Dolgetta lo ganó en 1993 con cuatro goles, a pesar de haber marcado solo seis durante toda su carrera en la selección nacional.

Por supuesto, no hay que olvidar a los jugadores del Real Madrid Vinícius Jr. y Rodrygo para Brasil, mientras que Luis Díaz compartió el premio con Messi en 2021 y podría volver a colarse entre los máximos candidatos a la Bota de Oro.

Imagen

¿Quién será la estrella emergente?

La Copa América es una de las fábricas de talento más productivas en el fútbol mundial y con Estados Unidos y México uniéndose a la fiesta, hay muchos jóvenes prometedores que pueden dejar su huella.

Jugadores como Alejandro Garnacho para Argentina y Julio Enciso de Paraguay pueden ver esto como una gran oportunidad para mostrar al mundo por qué son tan altamente valorados en la Premier League.

Imagen

Sin embargo, dado que está a punto de unirse al Real Madrid después de este torneo y anotó sus primeros dos goles internacionales senior contra Inglaterra y España recientemente, seguramente no se puede pasar por alto al prodigio de 17 años Endrick.

¿Y el underdog?

Han estado por debajo de las expectativas durante mucho tiempo, pero aunque no lo hemos predicho, existe un escenario muy real en el que Colombia avanza este verano.

Los cafeteros tienen un poder de fuego aterrador en Luis Díaz, James Rodríguez y compañía. Sin embargo, el elenco de apoyo detrás de ellos tampoco es malo, con jugadores como Jefferson Lerma, Jhon Lucumí y Daniel Muñoz.

Mientras terminen entre los dos primeros de su grupo, probablemente se enfrentarán a Estados Unidos o Uruguay en los cuartos de final, lo cual, aunque no es fácil, es preferible a Brasil o Argentina. A partir de ahí, cualquier cosa puede pasar. Preparen café (o mate) y disfruten de las noches de verano. Nos espera un mes apasionante.

Ir al contenido